BILL VIOLA
Bill Viola, nacido en Nueva York en 1951,
es un videoartista contemporáneo. Está considerado como una de las
figuras más influyentes en la generación de artistas que utilizan los nuevos medios electrónicos audiovisuales. Sus obras engloban videoinstalaciones, ambientes auditivos y performance
y las temáticas giran alrededor de las experiencias y preocupaciones de
la condición humana, tales como el nacimiento, la muerte y la
consciencia.
Centrado en cuestiones universales como el nacimiento, la muerte, el
dolor, la redención o el paso del tiempo, sus trabajos abren camino a
los sentidos para vehicular sentimientos y generar estados de ánimo. En
sus creaciones sin palabras la imagen se siente, se escucha, remueve y
desvela profundas emociones. El movimiento ralentizado y en bucle sumerge al espectador en un mundo interior,
profundizando en las experiencias fundamentales de la existencia para
«despertar el alma». Sus obras, de una intensidad y una belleza
extraordinarias, son únicas y siempre nos conmueven.
Es reconocido internacionalmente como uno
de los artistas más destacados de nuestros tiempos y uno de los grandes
pioneros del videoarte, con una trayectoria artística de más de cuatro
décadas.
Bill Viola se formó en Bellas Artes en la Universidad de Siracusa, donde entró en contacto con las cámaras de vídeo gracias a un programa de Estudios Experimentales, descubriendo la obra de artistas como Nam June Paik y las posibilidades artísticas de ese nuevo medio. Sus primeras obras, como Incrementation, contaban con él como protagonista y se centraban en la experimentación con la imagen electrónica y la manipulación del tiempo y el espacio, a menudo para tratar su mundo interior y la contraposición entre la vida y la muerte. Sobre esto, Viola ha afirmado: “Considero que los medios tecnológicos no están en desacuerdo con nuestro fuero interno, sino que son en realidad un reflejo de él”.
La obra de Viola ha sido expuesta en los principales museos e instituciones culturales del mundo como el Whitney Museum of American Art, en el J. Paul Getty Museum de Los Ángeles, en el Museo de Arte Mori de Tokio, en el Grand Palais de París y en la Royal Academy de Londres. Ha representado a Estados Unidos en la Bienal de Venecia en 1995. En España, sus obras han podido apreciarse en diversas ocasiones, una de las últimas fue en 2017 con una gran retrospectiva del artista en el Museo Guggenheim de Bilbao. Además, a lo largo de su dilatada trayectoria profesional ha recibido numerosos premios y distinciones, como el premio de la Fundación MacArthur al “genio creativo” en 1989, el doctorado honoris causa en Bellas Artes por la Universidad de Siracusa en 1995, en la XXI Premio Internacional de Cataluña en 2009 o el Praemium Imperiale, otorgado por la Asociación de Arte de Japón, en 2011.
https://www.lapedrera.com/es/agenda-actividades-barcelona/exposiciones-anteriores/bill-viola-espejos-de-lo-invisible
https://es.wikipedia.org/wiki/Bill_Viola
https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/bill-viola-espejos-de-lo-invisible/
https://espacio.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2020/06/folleto-exposicion-bill-viola-espejosdeloinvisible.pdf
https://espacio.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2019/11/NP_BILL-VIOLA_ESP.pdf
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpiEMvOaVbyzNljDPtHJJOzDGisf3bYLc-7hyTufrSwdGKdu8YnXR8x_kFoT2A_Z2tf6FNe9ZzswKddJAbRCF62Ghwd2X9Fggfb4qdbEQpAa7vURbomhlW35WlNMvSRKQvDC__kT2Bfg/w640-h494/increment.jpg) |
Bill Viola, Incrementation (1996) | |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6UbNRFQX3wMsJzK9jXHM2afgakTuAmu47-zrOAto9-o87zQI933IO129puWcgi6fv-YmXkYBlOh65H6N8mJQI9LHmp5Angu4Bty18qGoeKg2FWSJATlGkXw6T5UQnXEc65Ks6-E526w/w640-h460/Viola03.jpg) |
Bill Viola, The Reflecting Pool (1977-79) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBObPpyhNi1fkHDtDaMufCvguJOh7MLKKC-qJRMGbutHezZCEkmfVBkQwsyt_yE16RdTy3sFy7-LGyCU4FI95PpFzVHc7sfujLXz8i3amNsankwH4cLNdx_h2WQpuPTNEN5vGft8AReg/w640-h396/2008_CKS_07617_0041_000%2528043448%2529.jpg) |
Bill Viola, Anima (2000) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh23KFHQ4BVUh_Bc9Z_wrTnrC30e0AasbcfSLv07F79ru7yoCjh3pL3oP-8wdrS9fpE6DsOCX93LBll8APg-KRKbV_WUNByL6cszsEeuTl481ohcoJDJ_SOYQXZIcr-aiDYMlETKr3cOw/w640-h640/ag-obj-110166-300-ids-med.jpg) |
Bill Viola, Study for Emergence (2002) | | |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFB3-nSTarKZ-1brTBazrQ3SZNWsvSLMS2Ue5rVVGXFeFwsxfi0zQjuHSObj-P3stJFrjj7_PLAV1vCzAH_lww2DpNQhPITEKFefOSfA4XA0bkn4tLLMGZmElUbGiRq-1evND8SFwwmw/w640-h478/3db6706bf9cea124a7e26728013bee8c.jpg) |
Bill Viola, Four hands (2001) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj58tUXj_rm0ab_7hrnhDK8ArkDldR_zu9jA4HgEHeK-WB0tt6VE6YFNb2bQzUpHNYpbR06WoT3IWQFEvK3m1-kCL3vs9xGPals5HGgtgEojB-xLbe9RSF6eYfOLx8xnvaSGRcIpZ9XAQ/w640-h378/n_pedrera_viola2.jpg) |
Bill Viola, The Quintet of the Asthonished (2001) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3WHnxe12ZbVU_WGmhhL6pVuILiXIWGB4FHSmrHjXTIltMPfkqCVzuxcr4Zz61hjlGa_pkrH5oHXae7QWkUeK8hNUieGCgFFE_oyOnKq1oyJO3TnFKNSoA3QSt6TqsoSap6vzXZK7RRQ/w640-h480/d08d12640a40caad2c442d9a3a3b4921.jpg) |
Bill Viola, The Innocents (2007) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxK5hlIFjaTGH85Oc40UI46XntcPxU6GUg67Dnv1JoUf3H4ty9_V9YuiFXLniXdu0dJ0v3AwKSPZkH3fMUQQ-ndlSf3cn9ogksjriTwRHOgOKXpT3S957kOyZF7SEN8kK6sa1eF5T-cw/w360-h640/0yjhd149utn5mflfdtbitw.webp) |
Bill Viola, Three Women (2008) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhADE-7xOHwTlTHgRVdqynmto8a22GDmdhK1kJMxspOezRlQoXZCLQqb16RUBk6n1pi3ppvLqibFFckKGPs6V7eHt7kjY84LtzcCxhWnG77qDs-j3zQWHandelEiQOsvBaEnzZWNlbcfA/w640-h360/maxresdefault.jpg) |
Bill Viola, The Encounter (2012) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgpVMhAkULVQVUkOA3PeS4x5vDz1idfyftfT8eQZQnaJ70QKci8m4W9ZLxIATO4naxHKvHw6OtlI1QqrFtMZbQeBvBw8SP0vMAS_xbH6KN_z2WDT1i4un4s_iRhO2nyntfmr0-qMVoOg/w640-h489/kk.jpg) |
Bill Viola, Chott el-Djerid (A Portrait in Light and Heat) (1979) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEiDSxWlh1NgmuFJOY7Bw_q51UZ06eDL2hTCwLfUS-3ZHudkDLy90Y_IEJmlpyo2DTCrJaApJXul3bdLXLVM6Dr2KPPBXrW3uy2e7Dsm00X_9X9plzHeHQtvk9zsK43cMZo3MnYvWvSA/w360-h640/large.jpg) |
Bill Viola, Ancestors (2012) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUU4kcHbbgLXnVFBl4Sw_i72aHdL1ZNg6RViwaKe-i081Yqs7HYbhl8TsbwFM0jnDwUYST663xz_fSdhZ3ocHuu-EUSmttyYPNDDPbzGPMVP5QY2iJhwqGN8LqzFrzgeMOuJXxKJU3Zg/w640-h424/po.jpg) |
Bill Viola, Martyrs (2014) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgO1qrK2DsKws_tBMNf1z64Z7ShZMhZzet8BdAXxpHugpxXDuHgXDz8Bbo8RMss7eVs4kkK9bIk5Gp5PQ8JOFW9TOiLbrepoBy4lZmab-frcMG541fdVigQhH5ZjZr87qVitBGRSyBP_A/w640-h360/mmmm.jpg) |
Bill Viola, Ablutions y Basin of tears (2005) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsFKc4tP64M7iZi5UtKmkCL5dOGdnRRqIeaqis2nktJ6BmZNk6zRlGhsaWwbZIiP7Dkq6xdj9x2nbZArRFic57W2Z7EmCtyhyphenhyphen2gXnpZYl2aqEvtYLwGtqcSlwtVG1JokOF32uftKvaKw/w360-h640/Off_4-Self-Portrait-Submerged.jpg) |
Bill Viola, Self Portrait, Submerged (2013) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLdfrUg9hFkaAxCyufo6P9ZldvpfIv3ThnQkHRUVwErxtyP-F5q7YcFfQ-DPivrjuabN7r_nE0r6yH2sF-mzx6B9wgXRKMz8Q0gqUz1Ix7SRTJkYhnnkjaLNPHtFYE3wG9EQjoDXhr3w/w629-h472/1580922226_704067_1580925557_noticia_normal.jpg) |
Bill Viola, Catherine’s Room (detail), 2001 | | | |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjksZ7hjZyFvYJCGUjdzuibneSPiXTwBnW9S_RUJwnX3JbG6SM3nIL3406YogbfSjZYi-gq1G_6GYvIySqTP6W2eUXLtjwwE_bUb4HVscHkvZNFneVl7M61tHVcPV23Ft0Yn2NqjqVyNg/w640-h506/11-bill-viola-heaven-and-earth-1992-bill-viola-studio.jpg) |
Bill Viola, Heaven and Earth, 1992 |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2ACxZ6SsJ0Js4tQcJ4-ihzHvzlK4YD_pNmdETUmWHHMaSCd5-CD4ty1kDRxZ7XuCfxTBNq3bM7JLbztp2cOyVMWCTya_zRdo66wmLfBTMhDsUh_-xwWBH13AZjaME0Le2MMTbrxRgQQ/w640-h306/bill-viola-exit-express-1.jpg) |
Bill Viola, Walking on the Edge, 2012 |
En sus primeras obras, Viola deja constancia de su
interés por la noción del tiempo, ejemplo de ello son ‘The Reflecting
Pool’ (1977-79), donde experimenta con la desintegración de la figura
lanzándose en una piscina en un bosque y donde “el tiempo se extiende y
queda suspendido por una serie de acciones que se ven solo en el reflejo
del agua” o ‘Incrementation’ (1996), un autorretrato que va
contando cada una de sus respiraciones, donde el artista se enfrenta a
su propia mortalidad. También se aprecia esa fascinación por el tiempo
en la escultura ‘Heaven and Earth’ (1992), donde confronta, a través de
un rostro de una anciana y un recién nacido, las etapas de la vida y la
muerte.
El agua es otro de los elementos recurrentes en su obra como
representación de pureza, serenidad, calma, redención o paz. En
‘Ablutions’ (2015), Viola muestra un primer plano ralentizado un hombre y
una mujer lavándose las manos en un acto purificador y en ‘Self
Portrait, Submerged’ (2013) el artista yaciendo en un río con los ojos
cerrados, donde el agua se muestra como elemento esencial de vida, de
cambio, del paso del tiempo en su continuo fluir, expresando a su vez el
devenir, el nacimiento o el reflejo. La inspiración en el arte del
pasado, y especialmente del Renacimiento y la Baja Edad Media, así como
las influencias de tradiciones espirituales como el budismo zen, el
sufismo islámico o el misticismo cristiano se recogen también en las
videoinstalaciones de Viola. Desde la alusión a los retablos
eclesiásticos en ‘Catherine’s room’, donde representa cinco momentos
íntimos de una mujer realizando actividades cotidianas durante una
jornada hasta las cuatro obras de la serie ‘Mártires’, derivadas del
encargo realizado para la catedral de Saint Paul de Londres en 2014, en
la que muestra a través de cuatro pantallas la lucha con los elementos
tierra, aire, fuego y agua ante la aceptación final de la muerte. Los
cuatro martirios que simbolizan conceptos como la acción, la fortaleza,
la perseverancia, la resistencia y el sacrifico.
https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/bill-viola-espejos-de-lo-invisible/
Comentarios
Publicar un comentario