COMPOSICIÓN II
Continuamos con lo que estábamos aprendiendo en la clase anterior (Composición I).
ESPACIO:
La línea de tierra/ horizonte puede estar colocado de diferentes maneras:
Si está muy arriba, da la sensación de que "casi no nos deja respirar".
Si está muy abajo, da sensación de reposo, tranquilidad, equilibrio, serenidad.
Si está en el medio, se crea un cierto equilibrio, "ni agobia, ni baja la tensión"
POSICIÓN DEL OJO:
"Mirada de igual a igual": busca complicidad
"Mirada de arriba hacia abajo": picamos la figura, y resulta como la mirada de un dios a un ser que está por debajo de él. Es decir, empequeñece la figura.
"Mirada de abajo hacia arriba" o contrapicado: ensalza la figura y potencia a la persona, presentándola como un ser superior.
TODO OCURRE DENTRO DE LA IMAGEN:
Cuando todo ocurre dentro, sin ninguna alusión al fuera de campo, todo queda cerrado y no te lleva a pensar que hay fuera de la imagen.
ALUSIÓN A ELEMENTOS DE FUERA DEL CAMPO:
En este caso, se nota que hay algo más, un fuera de campo que no se nos muestra. Este es tan importante como lo que hay dentro y puede servir para hacer alegoría a ello. Es decir, dar significado a algo por medio de este fuera de campo.
ARTISTAS:
Composiciones relacionadas con lo circular y las curvas
Sonia Delaunay |
Composición ascendente, con estética de repetición y simetría vertical
Yayoi Kusama |
Estética de repetición
Wim Delvoye |
Simetría vertical, apuntando hacia el cielo
Priscilla Monge |
Psicología de la Gestalt:
Ley de cierre: percibimos la figura completa, aunque esté incompleta en realidad.
Ley de proximidad: percibimos agrupados los elementos que se encuentren más cercanos.
Ley de la simplicidad: percibimos la figura que miramos de la manera más simple para nuestra mente.
Ley de similitud: percibimos agrupados los objetos iguales.
Ley de figura fondo: percibimos las dos dimensiones (figura y fondo).
VÍDEOS INTERESANTES:
Video de la primera clase:
Hemos vuelto a analizarlo con nuestros nuevos conocimientos
En relación a las leyes de la Gestalt, cumple con la ley del cierre (componemos una figura a partir de pájaros individuales), ley de proximidad (pájaros grandes y pequeños), ley de simplicidad (agrupamos los pájaros como conjunto), ley de figura y fondo (percibimos ambas dimensiones).
Se trata de una composición asimétrica, horizontal y variable. La línea de tierra está centrada en el medio. Además, se aprecia una estética de repetición. Se aprecian formas redondeadas y suaves.
Comentarios
Publicar un comentario